RESONANCIA MAGNÉTICA DE RODILLA: QUÉ ES, CÓMO SE REALIZA Y QUÉ DETECTA.
La resonancia magnética de rodilla es uno de los estudios más solicitados en traumatología y ortopedia, ya que permite diagnosticar con gran precisión lesiones en huesos, ligamentos, meniscos y cartílagos.
Si tu médico te ha pedido este estudio, seguramente te preguntas: ¿para qué sirve?, ¿cómo se realiza?, ¿qué detecta?, ¿tiene riesgos?, ¿dónde puedo realizarme una resonancia de rodilla?
En este artículo resolvemos todas esas dudas para que llegues preparado y con la tranquilidad de saber qué esperar.

¿Qué es la resonancia magnética de rodilla?
La resonancia magnética (RM) de rodilla es un examen diagnóstico por imágenes que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de la articulación.
A diferencia de una radiografía o tomografía, la resonancia muestra con claridad no solo los huesos, sino también tejidos blandos como ligamentos, tendones, cartílago y meniscos.
👉 Por eso, la resonancia magnética de rodilla es la herramienta más confiable para estudiar lesiones deportivas, degenerativas o traumáticas.

¿Qué detecta la resonancia magnética de rodilla?
El examen de resonancia rodilla puede identificar:
-
Lesiones de ligamentos cruzados (anterior y posterior).
-
Desgarros de menisco.
-
Daños en el cartílago articular.
-
Inflamación de tendones o bursitis.
-
Fracturas ocultas no visibles en radiografías.
-
Infecciones o tumores en la articulación.
-
Cambios degenerativos propios de la artrosis.
En casos de deporte de alto impacto, como fútbol o running, la resonancia magnética de rodilla es fundamental para un diagnóstico rápido y preciso.

¿Cómo se realiza el examen de resonancia de rodilla?
-
Ingreso al área de resonancia: el paciente es recibido por el tecnólogo médico, quien explica el procedimiento.
-
Retiro de objetos metálicos: no se permite ingresar con relojes, cadenas, aretes, llaves o accesorios metálicos. Así como dispositivos móviles.
-
Firma del consentimiento informado: paso necesario para garantizar la seguridad del paciente.
-
Preparación: se coloca al paciente en la camilla, en posición cómoda con la rodilla inmovilizada.
-
Audífonos de protección: se entregan para disminuir el ruido del resonador.
-
Examen: la camilla entra parcialmente al resonador y se toman imágenes detalladas de la articulación.
📌 El estudio puede durar entre 20 y 30 minutos, el tiempo varía en función al tipo de examen que requiera cada paciente. En algunos casos, el médico puede indicar una resonancia magnética de rodilla con contraste para visualizar mejor inflamaciones, tumores o infecciones.

¿Cuándo se recomienda una resonancia magnética de rodilla?
-
Dolor persistente en la rodilla sin causa aparente.
-
Sospecha de lesión de ligamentos o meniscos.
-
Inflamación articular recurrente.
-
Traumatismos fuertes en la rodilla.
-
Evaluación de la artrosis.
-
Seguimiento de una cirugía previa.
- Cuando su médico lo indique.
La resonancia magnética de rodilla es el estudio más preciso para diagnosticar lesiones deportivas, degenerativas y traumáticas en esta articulación. Detecta a tiempo problemas que no se ven en otros estudios y permite que el médico indique el mejor tratamiento.
👉 En Tomomedic realizamos el examen de resonancia magnética de rodilla con equipos de alta tecnología y un equipo humano especializado, garantizando imágenes confiables y un servicio cálido y profesional.
👉 Si tu médico te indicó este estudio, agenda tu cita con nosotros y recibe la mejor atención con tecnología de vanguardia y un equipo humano especializado.
En Tomomedic, contamos con tecnología de última generación y 10 sedes a nivel nacional.
Agenda tu cita y recibe un diagnóstico con tecnología de última generación.📲 (01) 610-3260